Milenis Alvear, beneficiaria de ‘Barranquilla va pa' lante’.
Milenis Alvear, beneficiaria de ‘Barranquilla va pa' lante’.
Foto
Cortesía

Share:

380 migrantes ya están inscritos en Sisbén a través de ‘Barranquilla va pa' lante’: Alcaldía

Van 730 personas atendidas durante jornadas de servicios ‘Intégrate más cerca’

Como parte del proyecto ‘Barranquilla va pa' lante’, dirigido a la integración socioeconómica, cultural y urbana de 500 familias migrantes, la administración distrital reportó que a la fecha, 380 ciudadanos extranjeros ya están inscritos en el Sisbén, y que en total, 730 han sido atendidos a través de la estrategia ‘Intégrate más cerca’.

El proyecto está siendo liderado por la Alcaldía de Barranquilla a través de cooperación internacional, que busca transformar las vidas de habitantes de Ciudadela de Paz y del sector La Loma.

En una visita de seguimiento de los aliados internacionales a la comunidad de Ciudadela de Paz, se conocieron avances del proyecto en el cual se han invertido un millón de dólares.

El año pasado, la estrategia abordó diferentes dimensiones relacionadas con los ámbitos social, cultural y productivo, registrando importantes indicadores a través de diferentes acciones estratégicas, con lo que se busca que el 70% de las familias beneficiadas alcancen un alto nivel de integración, medido a través del Índice de Integración Migrante y las percepciones de cada familia.

Beneficiarios de ‘Barranquilla va pa' lante’ en uno de los encuentros con la Alcaldía

Otras 303 personas han sido intervenidas en fortalecimiento de entornos sociales, mientras que 87 en salud sexual y reproductiva por lo que pudieron acceder a un implante anticonceptivo y 53 beneficiarios accedieran a pruebas de VIH, sumado a la entrega de 549 preservativos.

A través de los espacios de formación para el empleo y el emprendimiento, más de 15 familias resultaran beneficiadas al participar en la primera feria de emprendedores, más de 530 personas emprendedoras accedieran a formación productiva y empresarial y 17 lograran vinculaciones laborales efectivas a empresas aliadas.

Una de las beneficiadas, Nevis Polo Blanquicet, habitante de Ciudadela de Paz, opina que este proyecto ha sido fundamental para impulsar su idea de negocio.

“Aparte de que soy líder de la comunidad, con Pa’ lante hemos hecho muchas actividades en la parte de los emprendimientos. Nos enseñaron todo lo que tiene que ver con la parte financiera, cómo establecer los balances para no tener pérdidas, las utilidades”.

Niños y adolescentes también se benefician de la estrategia dirigida a población migrante

Otro de los beneficiados, Jhon Quiñonez Dominguez, cuenta que “La experiencia ha sido muy buena y beneficiosa. Nos enseñaron a cómo sacar mi ganancia, porque yo puedo tener la empresa y de ahí debo sacar mi salario, pero eso no lo sabía. Todo eso me ha sido muy útil”.

Del balance hacen parte 197 asistencias de niños, niñas y adolescentes en talleres de iniciación sonora, 459 participaciones en talleres de producción gastronómica, así como 190 asistencias de adolescentes a formación folclórica y 227 registro de mujeres a talleres de técnicas de tejido macramé.

Más sobre este tema: